Perro en la cama: pros y contras

Anonim

Animales y personas

La cuestión de si un perro puede dormir en la cama o no siempre ha suscitado grandes discusiones entre los amantes de los animales. Algunos están en contra y lo encuentran insalubre o incluso peligroso para la salud. Los demás lo dan por sentado y no quieren perderse los abrazos nocturnos.Hay argumentos tanto en contra como a favor de un perro en la cama - Shutterstock / Anna Hoychuk

Si está bien que su perro duerma en la cama es una decisión completamente privada. Desde un punto de vista científico, no hay ninguna razón por la que no deba hacer eso. Sin embargo, si es una buena idea con la que estará satisfecho a largo plazo es otra cuestión. Aquí hay algunos argumentos a favor y en contra del perro en la cama que pueden ayudarlo a tomar una decisión.

Posibles razones en contra de un perro en la cama

Un argumento que se menciona con frecuencia en contra de los perros en la cama es la higiene: las bacterias, garrapatas, gusanos y otros parásitos pueden ingresar a la cama a través del pelaje del perro, algunos de los cuales pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme a los humanos. Lo que se repartirá en la cama en cualquier caso si duermes en compañía de animales: pelo de perro. Y en todas partes. Algunas personas solo tienen una alergia muy leve. Es muy posible que convivir con un perro sea posible, pero mantener el pelo de animal en la cara durante un máximo de ocho horas seguidas a veces puede tener efectos más fuertes. Además, los olores desagradables no siempre se pueden evitar, por ejemplo, debido al mal aliento o las flatulencias en los perros.

Si duerme muy ligero, un perro, no importa cuán grande o pequeño sea, probablemente no sea la mejor idea, porque los amigos de cuatro patas no se quedan quietos por la noche. Hay ronquidos, arañazos, retorcimientos, patadas y hackeos. Por no mencionar el hecho de que su tejido generalmente se siente cómodo exactamente donde le hubiera gustado estirar sus propias piernas. Por esta misma razón, hay un lugar donde los perros realmente no tienen nada que hacer: en la cuna. El riesgo de lesiones es demasiado grande para ambos.

Se vuelve problemático cuando su perro ya no deja que otras personas se acuesten. Si, por ejemplo, un soltero siempre duerme en la cama con su perro y la nueva pareja no puede deslizarse más adelante bajo las sábanas, el estrés es inevitable.

Por perro en la cama: comodidad, vinculación y compañía.

Si dejas que tu perro duerma en la cama, seguramente disfrutarás de la acogedora calidez del paquete de pelo que tienes a tu lado. Una y otra vez, los amantes de los perros informan que la amistad entre humanos y perros se fortalece durmiendo juntos. La presencia de su amado amigo de cuatro patas puede hacer pequeños milagros, especialmente cuando está deprimido. Los expertos de Mayo Sleep Clinic en Arizona también pudieron demostrar en un experimento que dormir con mascotas puede aumentar el bienestar individual.

Es medio malo: consejos para dormir con tu perro

La mayoría de los argumentos en contra de los perros en la cama en casa se pueden poner en perspectiva muy rápidamente: si vacunas, desparasitas y revisas regularmente a tu amada para ver si tiene garrapatas, la boca fría no arrastrará nada a la cama que la gente no pueda traer. Además, las bacterias realmente no importan si estás sentado en el sofá con Bello o acostado en la cama. No hace ninguna diferencia en términos de higiene.

Puede reducir significativamente la cantidad de pelo cepillando a su perro con regularidad. Algunas razas también tienen naturalmente muy poco pelo. Simplemente cambie las sábanas con más frecuencia y estará bien. También puedes conseguirle a tu amado su propia manta y enseñarle a dormir en esta manta a los pies de la cama. Todo es cuestión de educación. En lo que respecta a la perturbación de la paz y los olores desagradables, ambos no tienen por qué ser necesariamente diferentes en relación con los compañeros de cama humanos.

Como siempre en el adiestramiento canino, a la hora de tomar una decisión, la pregunta: "¿Puede el perro irse a la cama contigo?" Pidió consistencia. Si a Bello se le permite irse a la cama una vez, siempre se le permite. Si no lo quiere bajo las sábanas, no puede hacer ninguna excepción. Su animal necesita pautas claras para la acción. Todo lo demás conduce al conflicto. Por cierto, es dudoso que los perros desarrollen un comportamiento de dominancia perturbado a través de dormitorios compartidos. Si los perros no se adhieren a las reglas o no escuchan los comandos, esto se debe menos a una jerarquía alterada entre humanos y animales. La razón de esto es que el perro no entendió las reglas y los comandos como tales. Y eso es el resultado de una educación poco clara e inconsistente.

Garrapatas en perros como portadores de enfermedades

Los mejores cepillos para perros para el aseo.

Gusanos de perro: ¿que sucede durante una cura antiparasitaria?