5 conceptos erróneos comunes sobre los perros

Anonim

homeopatía

En ocasiones, las personas tienden a interpretar algo en el comportamiento de su amigo de cuatro patas y, al hacerlo, infieren al perro. Esto crea uno u otro error sobre las supuestas intenciones o motivos del mejor amigo animal.¿Menear la cola de un perro siempre significa alegría? ¡Desafortunadamente un error! - Shutterstock / Neonci

"¡Uf! ¡Perro malo!", Los dueños de perros o las mujeres regañan a sus amigos de cuatro patas cuando se comportan de manera desobediente, por ejemplo. Esta afirmación se basa en un error, porque los animales no pueden diferenciar entre lo bueno y lo malo o lo correcto y lo incorrecto en el sentido humano. Dependen de lo placentero o incómodo, peligroso o inofensivo para ellos. Aquí hay cinco mitos típicos de los perros desmentidos:

1. Mover la cola significa alegría

Un error común en el comportamiento de los perros es que mover la cola se considera un signo de alegría. Sin embargo, tanto en el lenguaje del perro como en el lenguaje corporal humano, tal signo no puede verse de forma aislada.

La apariencia general y el contexto son determinantes a la hora de interpretar el lenguaje canino. Un movimiento rápido de la cola con una cola levantada y un carisma generalmente atento y alegre generalmente significa que el perro está feliz. Si se tira de la cola hacia abajo y las orejas se doblan hacia atrás, el amigo de cuatro patas puede estar asustado o profundamente inseguro.

2. El perro tiene remordimientos de conciencia

Llegas a casa y tu perro hizo algo mientras no estabas, por ejemplo, rasgó el cojín de un sofá. Ahora la mira aparentemente culpable y arrepentida y la conclusión es que tiene la conciencia culpable. Pero esto también es un error, porque los perros no piensan y no siguen esas categorías morales humanas. A cambio, tienen un gran sentido del humor y la necesidad de evitar las molestias.

¿Ya regañó a su perro con frecuencia después de llegar a casa y descubrir una posible irregularidad de su amigo de cuatro patas? Entonces tu insensible siente que se está metiendo en problemas nuevamente, lo cual es incómodo para él, por lo que intenta apaciguarte. La gente interpreta su lenguaje corporal tranquilizador como una conciencia culpable, pero el perro ya no sabe que ha hecho algo que no está autorizado a hacer.

3. Los perros agresivos son malos

Ladridos, gruñidos, tal vez incluso mordiscos: no se debe jugar con los perros agresivos. Pero los perros no son inherentemente buenos o malos, son animales con ciertos instintos. Si se ve amenazado a usted mismo oa su territorio, defiéndase. Este comportamiento puede parecer agresivo a las personas. El perro quiere alejar la fuente de peligro y crear distancia. El miedo, el dolor o un comportamiento dominante de los humanos u otros animales pueden desencadenar un comportamiento agresivo. Si el perro no deja de hacer esto y es permanentemente agresivo, puede haber un trastorno de comportamiento detrás, que debe ser evaluado por el psicólogo animal o el adiestrador de perros.

4. El gruñido de un perro es siempre un gesto amenazante

Cuando el perro gruñe, no siempre es un gesto amenazante. Aquí, también, se debe tener en cuenta todo el lenguaje corporal y el contexto. La voluntad de atacar significa gruñir, por ejemplo, cuando el pelaje del cuello está levantado y las orejas apretadas al mismo tiempo. Un zumbido bajo y una postura relajada, por otro lado, son un signo de bienestar.

5. Los perros no tienen sentido del tiempo

Los perros viven principalmente en el presente, pero conocen las expectativas y los recuerdos. De lo contrario, no serían educados. No tienen el sentido del tiempo como las personas, pero pueden recordar, por ejemplo, que comen algo por la noche, es decir, cuando la luz del día se oscurece lentamente, o que salen a la calle por la mañana, cuando el amo o la dueña se ha levantado.

Evite los errores más comunes en el adiestramiento de perros

Manejo cariñoso de perros difíciles

¿Cómo se acostumbra a un perro a saltar?